domingo, 1 de marzo de 2020

PELIGROS DE LA TECNOLOGIA ...

Peligros de la tecnología en menores y jóvenes

El impacto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en nuestra sociedad supone una transformación de los ritos y pautas de comunicación e interacción social. Sin embargo, las posibilidades y ventajas que a veces presentan se convierten también en riesgos y desafíos a los que debemos hacer frente, poniendo especial atención cuando de alguna forma pueden afectar a niños y jóvenes.
Según el reciente estudio “Las TIC y su influencia en la socialización de adolescentes”, publicado en enero de 2019 por Google, FAD y BBVA, el 89 % de los adolescentes encuestados de entre 14 y 16 años disponen de un teléfono móvil, el 76 % de un ordenador portátil y el 69 % de una tableta.
Consecuentemente, es evidente que los jóvenes no solamente están en contacto de manera indirecta con la tecnología que envuelve nuestras vidas, sino que ellos también son uno de los principales actores y promulgadores de su uso e impacto.
Las TIC han logrado convertirse en instrumentos educativos, capaces de mejorar la calidad educativa de los estudiantes y a la vez, revolucionar la forma de obtención, manejo e interpretación del conocimiento y la información. Sin embargo, no es menos cierto que el papel de las nuevas tecnologías también supone un riesgo potencial de conductas adictivas. En este sentido, existe un amplio consenso en la comunidad científica y profesional acerca de considerar que ciertas patologías relacionadas con el uso de la tecnología presentan importantes analogías con las adicciones a substancias, similares incluso a las que se observan en la ludopatía.
La adicción, el acceso a contenidos inapropiados, el acoso o la perdida de intimidad, dan lugar a una serie de efectos nocivos del uso de las TIC de los que debemos ser conscientes y estar preparados. A continuación, nombramos tres ejemplos:
  • Cyberbulling – ciberacoso – acoso virtual a través de ataques personales, divulgación de información confidencial o falsa refugiándose en el anonimato del agresor. Considerando el daño infligido de forma repetitiva, puede constituir un delito penal.
  • Sexting – acrónimo de las palabras “sexo” y “texto” envío de mensajes, fotos o vídeos no solicitados de contenido erótico.
  • Grooming – acoso sexual a menores por parte de adultos a través de Internet. El adulto intenta crear una conexión emocional con el fin de poder abusar sexualmente del menor, introducirlo en la prostitución infantil o convertirlo en objeto de material pornográfico.
Todos ellos son términos cada día más presentes en la lucha y campañas contra las amenazas tecnológicas.
Parece indiscutible que las TIC se han convertido en un elemento indispensable en nuestras vidas, también en niños y jóvenes, colectivos más vulnerables ante su impacto. Los niños y jóvenes cada vez entran en contacto con las nuevas tecnologías a una edad más temprana, por tanto, resulta imprescindible fomentar desde todos los ámbitos de la sociedad, especialmente el educativo, buenos hábitos en el uso de las TIC y así contribuir a la prevención de todas las conductas de riesgo que tienen asociadas.

LA TECNOLOGIA Y LA COMUNICACIÓN

  La tecnología está cambiando la forma en la que nos comunicamos?

Responder con un no a esta pregunta, sería como negar la existencia del universo. Resulta incuestionable decir que las tecnologías de la información han revolucionado los medios de comunicación. Lejos quedaron los días de los simples emails o SMS y, por supuesto, el correo postal. Estamos en una era en la que internet lo abarca casi todo y la conectividad es la deidad a la que más adoramos.
Vivimos en un contexto donde la inmediatez, velocidad y redes sociales moldean cómo nos comunicamos unos con otros. Apoyadas por tecnologías emergentes, las interacciones han pasado a ser humano-máquina, máquina-máquina y máquina-humano. Por esta razón, los jóvenes y adultos de las nuevas generaciones pasan más tiempo pegados a sus dispositivos que hablando en persona.
El avance de las Tics ha tenido varios propósitos individuales, grupales y comerciales. Aunque poco más de la mitad del planeta está conectado, vale destacar 2 aspectos fundamentales sobre la influencia de la cultura digital:
  • Comunicación abierta. El hecho de poder usar WhatsApp, Instagram, Facebook, Twitter y otros canales parecidos, ha eliminado las fronteras físicas. Cualquiera puede estar en contacto con alguien en un momento dado. Esto facilita la comunicación directa con familiares, amigos, compañeros de trabajo y conocidos por mensajería instantánea, correo electrónico o videollamadas. Además, estos medios han simplificado la dinámica de las reuniones sociales y laborales.
  • Aumento de posibilidades. Las nuevas formas de comunicación han expandido el mundo para profesionales, emprendedores, comunidades organizadas, entre otros actores de la sociedad. Incluso con barreras idiomáticas, se puede establecer relaciones comerciales en cualquier parte del mundo. Desde un pequeño punto, tenemos acceso a cualquier país para aprovechar las nuevas oportunidades que nos ofrece la tecnología informática y sus múltiples herramientas.





PELIGROS DE LA TECNOLOGIA ...

Peligros de la tecnología en menores y jóvenes El impacto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en nuestra socie...