SERIES Y PELICULAS !


Con tanto tiempo en el sofá de tu casa seguro que ya estás harto de pedir en todos tus grupos de WhatsApp que tus amigos y familiares te recomienden series o películas. ¿Y a qué escuchas siempre los mismos títulos?
Con tantas plataformas digitales de contenidos de entretenimiento, ahora tienes casi posibilidades infinitas de evitar el aburrimiento con series y películas de todas las épocas, géneros y países. ¿Te apetece descubrir directores y actores? Apunta:
RTVE: la cadena pública tiene un catálogo de películas con títulos de todos los géneros, como Anacleto agente secreto, El Olivo, Vivir es fácil con los ojos cerrados o Mi gran noche.
Filmin: este servicio de películas y series en streaming tiene todo ese cine que a veces dura en cartelera una semana (o que ni siquiera pasa por las pantallas más grandes). Los directores más laureados en festivales de cine están en Filmin, además de los clásicos de Hitchcok y otros grandes cineastas.














Hace tan solo una década, las únicas formas de ver filmes era en el cine, por VHS o por televisión. Además, había que verlas desde un lugar fijo, por ejemplo, el salón de nuestra casa. Hoy en día esto ha cambiado gracias a las nuevas tecnologías. Podemos bajarnos películas en el ordenador, verlas online en este aparato e incluso llevarlas en el móvil o la Tablet para disfrutar de ellas cuando estamos viajando. Aburrirse pasó a la historia, pero también lo hizo el modo en el que vemos cine.
Actualmente no nos limitamos a ir al cine a ver lo que echen; podemos elegir entre una amplísima variedad de catálogo, que incluye muchos tipos de películas capaces de satisfacer casi todos los gustos.

Tipos de películas

En este artículo repasamos los diferentes tipos de películas y te explicamos sus características para que seas capaz de identificar cualquier obra del séptimo arte según su género.

Según el momento temporal

Las películas pueden ser clasificadas según el momento temporal en el que se estrenaron.

1. Películas actuales

Las películas actuales son aquellos largometrajes que hace más o menos corto tiempo que se estrenaron y que por lo tanto se sirven de los últimos avances técnicos y tecnológicos. No son películas que estén en el cine necesariamente, pero son películas recientes.

2. Películas antiguas

Las películas antiguas son aquellas que se estrenaron hace muchos años y que al verlas nos damos cuenta de cómo avanza la tecnología, especialmente cuando son en blanco y negro y con efectos especiales que nada tienen que ver con los de las películas actuales.

3. Estrenos

Los estrenos son películas muy recientes. Se engloban dentro de las películas actuales, pero hace poco que salieron a la luz. Son las más recientes y despiertan un gran interés.

4. Clásicos

Los clásicos son películas que pasaron a la historia por distintos motivos, entre ellos, por sus efectos especiales innovadores o por lo mucho que han gustado. “Lo que el viento se llevó”, “Titanic” o “Rambo” son algunos ejemplos. Los clásicos son obras de arte.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

PELIGROS DE LA TECNOLOGIA ...

Peligros de la tecnología en menores y jóvenes El impacto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en nuestra socie...