COMPLEMENTOS INTELIGENTES

Los relojes inteligentes, gafas, pulseras y otros dispositivos han llevado la tecnología a situaciones fuera del alcance de los PC, los portátiles, e incluso de los smartphones. Lo que Deloitte ha definido como “logística digital que llega justo a tiempo” cuenta con el potencial de ofrecer a las empresas una comprensión mucho más profunda de sus clientes, permitiéndoles a su vez interactuar de una forma mucho más personalizada.
Aún es muy pronto, pero Gartner valora el mercado de los complementos inteligentes que sirven para ponerse en forma y vigilar la salud personal en 2,94 mil millones de euros en 2016.


La tecnología ‘wearable’ es la conocida como tecnología corporal o de ropa tecnológica, es decir, todos aquellos complementos inteligentes que podemos llevar sobre, bajo o en la propia ropa.
Esta palabra se refiere, por tanto, a los dispositivos tecnológicos de tamaño reducido que se incorporan a nuestros complementos, prendas o ropa de forma cotidiana, es decir, aquellos aparatos electrónicos que se integran en nuestro cuerpo en todo momento con el usuario. Aquí podemos hablar de gafas inteligentes, smartwatches, pulseras, zapatillas de deporte con GPS incorporado… la lista cada vez es más extensa.
Los dispositivos ‘vestibles’ como los monitores de actividad son un buen ejemplo del llamado “Internet de las Cosas”, puesto que cosas como la electrónica, software, sensores y conectividad son mecanismos que permiten a los objetos intercambiar información a través de Internet con un fabricante, operador u otros dispositivos conectados, sin necesitar de la intervención humana.






VENTAJAS
Entre las múltiples ventajas que presenta este tipo de complementos inteligentes debemos destacar, en primer lugar, que gracias a su pequeño no es necesario llevarlos en el bolso, en la mano o en el bolsillo, como es el caso de un smartphone o de un ordenador portátil. Esta tecnología va con el propio usuario, como complemento a su cuerpo, como si fuera una parte más de él, la llevamos literalmente puesta.
Otra ventaja es que agrupan en un mismo dispositivo diferentes herramientas de ocio, trabajo o de comunicación. Basta pensar simplemente en los llamados smartwatches, en los que podemos sincronizar nuestra cuenta de correo electrónico, llamadas y mensajes, música o, incluso, nuestro GPS.
Por último, además de ofrecer información al usuario, también tienen un alto nivel de personalización. Por ejemplo, podemos configurarlos para que nos avisen cuando nuestras pulsaciones son muy altas, de que estamos tomando una ruta equivocada o que nos marquen el tiempo de nuestra actividad física o diaria.
En resumen y como solemos decir, la tecnología debe estar al servicio de las personas y los ‘wearables’, que nos acompañan sin apenas darnos cuenta, son una buena forma de ayudarnos en nuestro día a día.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

PELIGROS DE LA TECNOLOGIA ...

Peligros de la tecnología en menores y jóvenes El impacto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en nuestra socie...